Poco más de 10, 240, 44 kilómetros de distancia entre un país y otro me separan de un par de chicos que recién despiertan por la diferencia de huso horario. Es complicado e interesante conocer el ritmo de vida de los jóvenes de cierto país del sureste de Europa: “acabo de cortarle el pelo a mi abuela”, comenta Csordás Zita, una bella rubia que responde con una sonrisa las preguntas.
Desde Hungría también la acompaña su compañero Balogh Gallus, quien rectifica que se acaba de despertar y está listo para responder las preguntas de un periodista originario de, quizá, el lugar que menos se podría imaginar ese día: México.
Hace un par de semanas, gracias a la desaparición de barreras del Internet, di con un sitio europeo de pequeñas sesiones musicales llamado Balcony TV que tiene presencia en países como Italia, República Checa, Croacia, España y Hungría. El primer video que pude ver y escuchar fue “Palms” de una banda cuyo nombre apenas pude pronunciar: Mayberian Sanskülotts.
Me emocioné por la idea de entrevistarlos, así que los contacté y aquí está el resultado de una amena y agradable plática con un par de jóvenes húngaros que tocan dream pop:
Pregunta: Pasemos a lo primero, ¿en qué consiste Mayberian Sanskülotts y qué tipo de música tocan?
Respuesta:
Gallus: Los miembros de la banda somos Csordás Zita (vocalista, guitarrista y sintetizadores), Szigeti RP (bajo), Hromkó István (batería) y no sabemos bien qué tocamos pero digamos que tocamos dream pop o algo así.
Zita: tocamos sad pop.
Les decía que apenas y puedo pronunciar su nombre, ¿qué significa Mayberian Sanskülotts?
Zita: Mayberry era el nombre de una ciudad ficticia en una serie Americana de los años 50. Los Sans-Cullottes eran un grupo de radicales de la clase baja francesa durante la Revolución de 1789.
¿Cuáles son sus influencias musicales?
Zita: Hay algunas bandas de chicas en Hungría como Trabant y Csókolom que me han influenciado mucho. También me encanta la música de Erykah Badu, Cat Power, The Cure, Coldreams y un montón de músicos de otras bandas que me inspiran.
Gallus: The Cure, Hortlax Cobra, Actress, The Jesus and Mary Chain y William Basinski.
¿Cómo es la escena musical en Hungría? No tengo idea ni siquiera de la banda más popular del momento…
Gallus: la música mainstream es un asco aquí, me hace querer llorar. Pero el undergroud es realmente bueno, hay muchas bandas que deberían ser más famosas.
¿Qué música recomiendan para las personas de América?
Zita: Dénse una vuelta a Normafa Records (nuestra disquera).
Gallus: Camp Koala, Gustave Tiger, The Somersault Boy, Imre Kiss y Makrohang, Belle Belle.
¿Cómo describirían un show en vivo de la banda?
Zita: Siempre me siento un poco apenada cuando estoy en el escenario y frecuentemente lo menciono a la audiencia, además comento casi siempre cómo me siento antes y después de las canciones. No hacemos nada especial sobre el escenario, solo intentamos tocar nuestras canciones.
Tienen un EP de covers que incluye versiones de “Dancing With Myself” y “Sea Of Love”, si hicieran otro EP de covers, ¿qué canciones elegirían?
ZIta: No lo sé, probablemente cualquier cosa que nos guste o que pase en ese momento por nuestra mente.
¿Qué festivales hay en Hungría y qué tipo de música tocan ahí? Aquí en México tenemos el Corona Capital o el Vive Latino…
Zita: Hay un puñado de festivales en Hungría. El más grande es el Sziget pero sinceramente no tocamos en festivales.
Gallus: Y hay uno pequeño, más underground llamado Rakéta, reúne no solo a buenas bandas no tan conocidas sino que también junta varios géneros.
Es un poco complicado tratar de saber de lo que se tratan sus canciones, empezando con el nombre de éstas, ¿de qué hablan?
Zita: Hablan de sentimientos. Es algo difícil de decir, si quieres saber más de una canción solo dime y la trataremos de traducir.
Hace algunos minutos estaba escuchando su disco Pseudo Death y lo encuentro muy agradable para estar en silencio y en paz, ¿cuál fue el proceso para hacer este disco y que querían obtener con él?
Gallus: Seguimos escribiendo canciones luego del primer álbum y no teníamos ninguna idea para el segundo. No lo sé, estábamos algo deprimidos y queríamos encontrar un baterista, encontramos a Tarcsi András, pero al terminar de grabar el álbum, dejó la banda.
¿Cómo se sienten de que su música llegue a un país como México? ¿Conocen algo de música sobre nuestro país?
Zita: Es súper extraño y cool a la vez, me hace feliz. Por otro lado me encanta Chavela Vargas, su música me sorprende cada vez que la escucho.
Si les dijera que compusieran una canción en español, ¿la harían?
Zita: Tal vez, tenemos que mejorar nuestro español.
¿Me podrían mandar una foto de algún lugar cerca de ustedes? Para así saber, rápidamente cómo es Hungría.
Además de dedicarse a la Música, ¿hacen alguna otra cosa?
Zita: Soy estudiante de Pintura y tengo otra banda llamada Zombori y algunos proyectos musicales nuevos en progreso.
Gallus: También soy estudiante de Pintura y además de Mayberian tengo un proyecto de música experimental llamado Charles B. Barkin.
¿Qué le dirían a la gente que está leyendo esta entrevista y quieren conocer más de ustedes?
Zita: ¡Escríbanos chicos! Seguro les responderemos. Visiten también nuestra página de Bandcamp.
Para terminar, ¿tendremos alguna posibilidad de que toquen en nuestro país?
Ziya: Nos encantaría tocar por allá, sería divertido. Pero estamos increíblemente pobres amigos.
¿Quieren saber aún más de estos chicos? Visiten sus redes sociales y estén al tanto de su música.
J. Arturo Roseti (@rockseti)