En todas partes del mundo, los niños comenzarán a jugar en cuanto se les presente la oportunidad de manera natural. Esto es una cualidad humana que perdura desde tiempos inmemoriales. ¿Qué cosas se podían interpretar como juegos? A parte de actividades como deportes o prácticas culturales (escribir, tejer, actuar, bailar, etc.), tanto niños como adultos solían entretenerse con juegos de mesa (los que en ocasiones tenían un significado más profundo de lo que aparentaban). A continuación, se mostrarán ejemplos de diversas civilizaciones.
Juego real de Ur (Mesopotamia)
Encontrado por primera vez en la década de 1920 por Sir Leonard Woolley durante una excavación, El juego real de Ur es considerado como el juego de mesa más antiguo en la historia de la humanidad.
El juego data desde antes de los 2600 años ac, durante La Primera Dinastia de Ur, Mesopotamia (lo que hoy es gran parte del Medio Oriente). Consiste en un tablero de 20 casillas con fichas de 2 colores diferentes. De resto, no se sabe más que especulaciones sobre su jugabilidad y ser el antecedente directo de los juegos de mesa.
Senet (Antiguo Egipto)
Existiendo desde los 2500 años ac, el Senet consistía en un juego de 3 hileras con 10 casillas cada una, en la que 2 jugadores competían por llegar a la casilla número 30. Las fichas se diferenciaban siendo que unas terminaban en punta y otras en círculo, los jugadores iban de izquierda a derecha y la dirección cambiaba al llegar a la siguiente hilera.
De vez en cuando, las casillas solían identificarse por jeroglíficos, y se tenían que seguir ciertas reglas para llegar a la meta (pisar obligatoriamente cierta casilla o que algunas te hacían retroceder), su jugabilidad nos recordaría mucho al Juego de la oca.
Su aparición en pinturas hace pensar que el Senet tenía un significado relacionado con los difuntos, el inframundo y el derecho a la eternidad.
Poesía y deporte (Grecia Antigua)
Siempre se buscaba el concepto del hombre integral (aspectos de la vida que crearan una satisfacción al cumplir un rol importante en la sociedad), esto derivó en actividades relacionadas al deporte o a la cultura.
Por el lado deportivo sería la formación de las Olimpiadas, mientras que la cultura serían las letras, filosofía y poesía.
Plauto y Terencio (Roma)
Si el tema no era presenciar una carrera de gladiadores, entonces eran las obras de teatro o circos. Plauto y Terencio fueron de los escritores más famosos de toda Roma, más en específico en el género de la comedia.
Cuju, GO y Xiangqi (Antigua China)
Desde hace más de 2000 años ac en China, fue donde comenzó a fomentarse más las actividades físicas/deportivas, de aquí nació el Cuju, un deporte bastante similar al fútbol, donde con los pies se tenía que arrojar el balón a una red elevada a ciertos metros de altura. El Cuju se jugaba en ocasiones especiales, como en el cumpleaños del emperador.
Mientras tanto, el GO y el Xianqi son juegos de mesa estratégicos, se caracterizan por un gran número de casillas y fichas. El Xianqi actualmente son las Damas Chinas,
Pok-Ta-Pok (Mesoamérica)
Mejor conocido como Juego de Pelota, el Pok-Ta-Pok es un juego que hasta hoy en día se sigue practicando. El juego se originó y jugó mayormente en las regiones mayas, lo que hoy es Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y gran parte de Centro américa.
El juego consistía en arrojar el balón por un aro de piedra usando el pecho y la cadera respectivamente. Se dividían en equipos y jugaban en un espacio rectangular.
El juego de pelota se tenía una gran importancia tanto política como religiosa en su tiempo, se le relacionaba con la regeneración de la vida y el garantizar un balance cósmico.
La Soule (Edad Media)
La Soule es considerada un antecedente tanto del fútbol como del Rugby. El juego consistía en llevar la pelota a un lugar indicado y así ganar.