Shorts México regresa este año para cumplir diecinueve ediciones, siendo el festival cinematográfico de cortometrajes más grande de Latinoamérica. Este año presentará más de mil cortos nacionales e internacionales, en varios lugares de México. La sede principal tomará lugar en la Cineteca Nacional.
Un poco de historia…

El festival de cortometrajes inició en el 2006 con la necesidad de crear un espacio para los cortometrajes mexicanos. En las últimas ediciones ha logrado tener más de 20 mil espectadores en 30 sedes de la Ciudad de México, sin contar la audiencia internacional. El evento ha tenido presencia en varias ciudades del país (Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán y Puebla), así como en el extranjero (España, China y Japón). Cabe resaltar que Shorts México se realiza en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
“Me emociona que Shorts México celebre y reconozca esta labor. Esto es importantísimo para poner el valor en los cortometrajes. Desde el IMCINE tratamos de hacerlo con todo el corazón, no sólo con la convocatorias que apoyan la producción de cortometrajes, sino también por una labor fuerte de la recuperación de los cortometrajes que tenemos en nuestro acervo”.
María Novaro, directoria del IMCINE
El jurado
Con el festival a punto de comenzar, el director de Shorts México, Jorge Magaña, ha revelado información acerca de las actividades que se realizarán. Junto a él hablaron varias figuras importantes que forman parte de este evento.

“El cortometraje es el territorio libre del cine.»
Daniela Miche, directora del Festival de Cine de Morelia y parte del jurado.
El jurado que calificara los cortometrajes presentados se conforma de 45 artistas de la industria nacional: Alberto Estrella, Claudio Lafarga, Daniela Michel, Fanie Soto y Claudia Covarrubias, entre otros.
“Es fundamental dedicar tu tiempo y tu talento en lo que te nace, en lo que te hace sentir creativo, que sabes que vale la pena. Y es importante, además de pasión, tener resistencia ante todo. Perseverancia.”
Alberto Estrella, actor de cine y de teatro.
Locaciones y premios
Las premiaciones del festival tendrán trece secciones nacionales e internacionales. Estará la Competencia Mexicana, de ficción, animación, documental y Neomex. La Competencia Iberoamericana e Internacional contará con premios para ficción, animación y documental.
También se premiarán guion, sonido, dirección, fotografía, música, arte y vestuario. Por último, existe la Competencia de Pitch, basada en la Mejor Idea de Cortometraje, y la Competencia de Work In Progress, para ayudar a producciones financiadas en la postproducción. Para fomentar la creación de más cine, los ganadores de Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción y Competencia Mexicana de Pitch ganan alrededor de $850,000 pesos para producir su siguiente proyecto. A partir de esta edición, cualquier corto ganador en las categorías de Mejor Ficción, Animación, Documental y Neomex, formarán parte de la Filmoteca UNAM para preservar la memoria fílmica.
“Esto será a manera de premiar los cortos de manufactura mexicana y se incentiva a los nuevos cineastas a que concurse en los festivales. {…} Estamos rescatando nuestro patrimonio en cortometrajes, que a veces no es tan visible o no se pone en valor como lo ha hecho Shorts México por 19 años.”
Hugo Villa, director de la Filmoteca UNAM.

Actividades para todos
Además de las proyecciones y las premiaciones, el festival tendrá diferentes talleres y actividades para el público: Desafío Buñuel, el Unifest, Largo en Corto, y la Muestra De Iberofest son algunas de las varias opciones.
El 03 y el 04 de septiembre se festejan los homenajes. Esta actividad se hace cada año, conmemorando a figuras en la industria cinematográfica mexicana que se han destacado con carreras extensas y rigurosas. Este año se celebrará a Mónica del Carmen y a Noé Hernández
Vale la pena darse la vuelta por el festival durante este mes de septiembre para disfrutar del séptimo arte mexicano. Además de la Cineteca Nacional (sede principal), también se proyectarán cortos y se realizarán actividades en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, la Casa del Lago de la UNAM, Cinemex, Canal 22, y varios centros culturales de la Secretaría de Cultura de la CDMX.
Para más información de fechas, puedes ir a la página de Instagram. Y si te interesa ver los cortos producidos en la UP, puedes ver en el apartado de Film en MediaLab News.