El año 2025 comenzó con el regreso de una de las voces más escuchadas de la actualidad. Después de dos años de inactividad, el aclamado cantante puertorriqueño, Bad Bunny, acaba de lanzar su mas reciente proyecto musical, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, un álbum que se encarga de darle homenaje a su país natal a través de 17 canciones.
¿Quién es Bad Bunny?

Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido internacionalmente como Bad Bunny, es uno de los artistas más destacados de la música latina actual. Él inició su carrera en 2016 con el éxito Soy Peor, una canción que marcó al trap latino. Desde entonces, su autenticidad y versatilidad lo han llevado a triunfar en escenarios de todo el mundo y a colaborar con estrellas internacionales como Drake, Rosalía, Cardi B y J Balvin. Además de su impacto musical, Bad Bunny se ha destacado por desafiar estereotipos, abordar temas sociales y promover la diversidad en sus canciones.
Cuenta con álbumes exitosos como X 100PRE, YHLQMDLG y Un Verano Sin Ti, que incluyen canciones exitosas como MIA, Si Veo a Tu Mamá y Tití Me Preguntó. El artista no solo ha transformado el género urbano, sino que también ha utilizado su influencia para destacar la cultura de Puerto Rico.
El sonido del álbum y sus colaboraciones

El álbum incluye 17 canciones que exploran una variedad de géneros musicales. Aunque el reggaetón sigue siendo el género predominante, Bad Bunny incorporó estilos musicales como la salsa y los boleros. Esta mezcla de sonidos no solo enriquece al álbum y le da versatilidad, sino que también fortalece el vínculo con la cultura musical de Puerto Rico.
Las colaboraciones en DeBÍ TiRAR MáS FOToS también destacan. El álbum cuenta con la participación de artistas como Chuwi, Dei V, Omar Courtz y RaiNao, quienes aportan una magnífica energía y una variedad de estilos al proyecto. Estos colaboradores provienen de distintas regiones de Latinoamérica y contribuyen a crear un ambiente de musical internacional y de Puerto Rico, al mismo tiempo.
EL CLúB
EL CLúB fue el primer sencillo del álbum de estudio y fue demostración de lo diferente que sería el proyecto musical. En esta canción, el artista fusiona elementos de música house con una guitarra, generando una canción moderna, sin perder el toque que tiene el álbum. La letra de la canción reflexiona sobre la identidad cultural y la nostalgia, invitando a los fans a unirse a una celebración de la vida y la música puertorriqueña.
Esta canción marcó un nuevo capítulo en la carrera de Bad Bunny, quien sigue explorando y combinando géneros para crear sonidos innovadores que mantienen sus raíces puertorriqueñas. La canción ha sido bien recibida tanto por los medios y los fanáticos, destacando la capacidad del artista para fusionar lo tradicional con lo moderno. El sencillo debutó en el segundo lugar de la lista Hot Latin Songs de Billboard.
NUEVAYoL
Es indispensable para los artistas elegir la primera canción, ya que es la introducción al proyecto musical. NUEVAYoL es la melodía con la que empieza el álbum y es una canción destacada dentro del proyecto por el contraste del género dembow y el reggaetón. De igual manera, todas las referencias hacia la ciudad estadounidense, Nueva York, reflejan un capítulo en la vida de Bad Bunny, donde logró innovar en otros lados del mundo, al igual que figuras latinas como Willie Colón y Frida Kahlo, que son mencionadas dentro de la canción . La melodía celebra su identidad remarca su capacidad de innovar y conquistar al mundo en la industria musical.
Los fuertes mensajes dentro de las canciones

En canciones como TURiSTA y LO QUE LE PASÓ A HAWAii, Bad Bunny reflexiona sobre la emigración, explorando la experiencia de aquellos puertorriqueños que se ven obligados a dejar la isla en busca de mejores oportunidades a otros países. Estas canciones transmiten una mezcla de nostalgia y crítica social, dando voz a los retos que enfrentan los emigrantes.
El disco también hace una fuerte crítica a la gentrificación, señalando cómo el interés de grandes corporaciones modifican la esencia de Puerto Rico. A través de sus letras, Bad Bunny expresa su preocupación por la alteración de la identidad cultural de la isla, destacando cómo el desplazamiento de los locales afecta a la comunidad y su patrimonio. Este enfoque se combina con mensajes de resistencia, queriendo transmitir un resistencia por la preservación de la cultura puertorriqueña ante estos cambios.
Un homenaje a Puerto Rico
Además de estas problemáticas sociales, DeBÍ TiRAR MáS FOToS celebra la riqueza cultural de Puerto Rico, destacando sus tradiciones musicales y su orgullo de tener herencia puertorriqueña. Canciones como CAFé CON RON y BAILE INoLVIDABLE son celebraciones a las tradiciones de la isla y un homenaje a los ritmos de Puerto Rico. Ambas canciones incluyen coros y sonidos latinos que fortalecen el mensaje de aprecio hacia su país.
La importancia del tiempo y el origen

Después de todos los mensajes del contexto puertorriqueño dentro de las canciones, la penúltima canción del álbum titulada DtMF es una reflexión sobre el tiempo y la importancia de aprovechar el presente. Bad Bunny captura esa sensación de querer haber disfrutado más de los momentos que se fueron y que ya no pueden cambiar. En el transcurso de la canción, él expresa su arrepentimiento por no haber capturado más recuerdos en fotos y por no haber mostrado más afecto a sus seres queridos cuando tuvo la oportunidad. También habla de la importancia de las relaciones personales y de cómo desea que sus amigos y familiares permanezcan cerca. La canción resalta la necesidad de apoyo mutuo y cómo los amigos leales son esenciales, especialmente en tiempos de vulnerabilidad.
LA MuDANZA es la canción encargada de cerrar el álbum y narra el origen y la historia de la familia de Bad Bunny. Desde el inicio, la canción transmite un mensaje de herencia y tradición familiar, destacando la importancia del trabajo y la perseverancia para poder lograr los objetivos. Es un gran cierre para dar a entender de donde viene el artista y la razón por la que tiene un fuerte vínculo con su país.
Su álbum mas maduro
DeBÍ TiRAR MáS FOToS un álbum que marca un paso importante en la carrera de Bad Bunny, ya que tiene una narrativa más reflexiva y personal. Con 17 canciones, el disco explora temas como la nostalgia, la emigración y la gentrificación, mientras destaca la relevancia de las relaciones humanas y la conexión con la cultura puertorriqueña. A través de una variedad de géneros, Bad Bunny no solo homenajea su isla, sino que también reflexiona sobre la vida y las decisiones que tomamos.
El álbum transmite un mensaje poderoso: aprovechar al máximo el tiempo que tenemos y valorar el presente.También logra que reflexiones sobre las conexiones humanas y lo que realmente importa en la vida. Con una postura más vulnerable y madura, Bad Bunny ofrece una visión honesta sobre su propia existencia, su descendencia y los temas que afectan a Puerto Rico. Este proyecto será recordado como su trabajo mas maduro e introspectivo y será referente dentro de la música latina.