Si crees que tu abuelita está mal al decir guasapear tienes que ver cinco de las últimas palabras que la Real Academia Española (RAE) agregó recientemente.
Este 2019 la Real Academia Española RAE, agregó varias palabras a su diccionario, por medio de su cuenta de Twitter @RAEinforma y usando el Hashtag #RAEconsultas. Hoy abordaremos cinco de ellas:
1. Fanes
Las palabras terminadas en –n forman su plural con -es. Por tal motivo la palabra fanes es correcta y fans ya no. La misma regla aplica para las palabras terminadas en –r pues al ser plural deben terminar con –es, un claro ejemplo es pósteres.
Ahora todos podemos decir que somos fanes de los flanes y declararnos todos unos másteres del español.
2. Guasapear

Al parecer la RAE ha estado en contacto con varias de nuestras tías porque ahora decir guasapear es correcto.
Esta palabra es calificada por muchos como una aberración. Sin embargo, la Academia, la define como una adaptación válida para el término en inglés “to whatsapp”. También es correcto escribir wasapear.
3. La internet
La RAE contestó diferentes dudas, entre las cuales está la de un usuario que pregunta acerca del género que debe usarse para referirse al internet. La Academia respondió que el sustantivo internet es ambiguo en cuanto al género, por ende puede usarse en masculino y femenino.

4. Imprimido
Uno de los polémicos tuits de la RAE confirma que la expresión “imprimido” es tan válida como impreso, ya que es un término que lleva usándose desde el siglo XV.
Así que si te critican por decir “imprimido”, ahora puedes darles una cachetada con guante blanco.
5. Profe/ profa
El acortamiento de la palabra profesor o profesora es aceptado por la Academia. De hecho existen otros términos como estos que usamos en la vida cotidiana; tal es el caso de micro por micrófono, foto de fotografía, entre otras muchas.
Últimamente la RAE se ha portado inclusiva aceptando varias palabras que no se enlistaron, podemos mencionar ejemplos como iros, arremangar, caraanchoa, lideresa, Óscares, puto, etc.