El 2024 quedó marcado como un año de elecciones, ayer martes 5 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones para elegir al presidente 47º de Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump arrasó con el 50.9% de los votos.
Las encuestas mostraron un panorama bastante reñido entre la candidata demócrata y el magnate republicano durante el comienzo del día, las encuestas mostraban que no había ni 1% de diferencia entre los candidatos en los votos ciudadanos, pero hay que tomar en cuneta que Estados Unidos elige a su ganador a quien tenga arriba de 270 votos electorales. Sin embargo, mientras avanzó la tarde los estados fueron pintándose de rojo en el mapa.
Una victoria inigualable
De acuerdo con los resultados de The Associated Press Donald Trump cerró las elecciones con 295 votos electorales y más de 72 millones votos ciudadanos, dándole una victoria indiscutible.
En la noche las encuestas estaban favoreciendo al republicano, pero todavía quedaban 3 estados claves por confirmar, en esos momentos Kamala rechazó las entrevistas y decidió no dar ningún discurso sobre como iban los resultados, pero una vez que Trump superara los 270 votos, frente a los 224 de ella, el equipo de la vicepresidenta y Cedric Richmond, codirector de la campaña de Harris, dijo a sus decepcionados seguidores en un mitin en la Universidad Howard que la vicepresidenta, que estudió allí, no daría un discurso la noche del martes, con la victoria confirmada en Winsconsin ya no había vuelta atrás.
Qué pasó ayer?
“Esta es una victoria magnífica para el pueblo estadounidense que nos permitirá hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande.” Declaró el republicano en su discurso de victoria en la mañana, Declaró El País.
Kamala Harris hasta la mañana siguiente salió a dar su discurso en Washington para reconocer su derrota, se veía caída, pero siempre mostrándose fuerte y con buen porte, en su discurso llamó a “aceptar los resultados de estas elecciones” y a seguir “trabajando juntos”, escribe France24.
Su discurso fue inspirador y creó bastante empatía para muchos de sus seguidores, en especial para los jóvenes, en parte de su discurso dijo “para los jóvenes que nos están viendo, está bien sentirse tristes. A veces cuando peleamos, perdemos; pero eso no significa que no vayamos a ganar. Lo importante es que nunca nos rindamos, nunca dejar de intentar hacer del mundo un mejor lugar”.
Pero cómo funcionan las elecciones en el norte?
El proceso de elección se realiza a través del llamado Colegio Electoral, un organismo conformado por un total de 538 electores provenientes de todos los estados, más Washington D.C. El número de electores correspondiente a cada estado se calcula en proporción a su población y a la cantidad de congresistas que lo representan (tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado). Hay una nota al respecto, léela si te interesa el tema.
Además de la elección para presidente y vicepresidente, los estadounidenses también votarán por algunos escaños en el Congreso, por gobernaciones en 13 estados y por múltiples cargos a nivel local.