El 28 de junio, dos de los mayores genios musicales de la actualidad se juntaron para crear una experiencia musical en el álbum Bad Cameo. James Blake y Lil Yachty nos otorgaron un proyecto que tiene una fusión del estilo de ambos en una exploración por encontrar un sonido único.

Un álbum personal

El disco comienza con Save the Savior, una canción en la que los artistas se comparan con la figura de un salvador, que es como son percibidos, pero expresan que también necesitan ser rescatados. Ellos tienen problemas como el resto de los mortales. A pesar de que Lil Yachty es quien abre el álbum, la melodía que escuchamos en esta primera canción es más del estilo de James Blake, quien se lució en el coro de este tema con su reconocido talento para alcanzar notas difíciles.

El LP mantiene su tono triste con In Grey, pues Yachty expresa que se enamora muy rápido y le es difícil impedirlo. Que la única solución que tiene para encontrar paz es tratar de dejar que las cosas pasen, lo que lo tiene “viviendo en gris”. Blake responde en la canción de la forma opuesta, pues dice que no le es fácil enamorarse, lo que haría que todos estuvieran solitarios y perdidos si amarán de esa forma. La canción comienza con un ritmo lento que se desata en un freestyle después del verso de Blake con percusiones, sintetizadores y los característicos vocales del británico.

Durante Midnight, Yachty habla sobre una relación que tiene con una persona quien es la única que lo ve realmente como es por el vínculo que estos tienen. En el coro de la canción, le pide a esta persona que siga siendo la misma, pues la relación que tienen es especial y que en caso de que quiera cambiar que lo espere hasta la medianoche. La primera mitad de esta pieza tiene un ritmo lento con un tambor de fondo, pero que cambia y se acelera antes del puente de la canción donde la melodía se acelera con un patrón repetido hasta el final de esta.

Los problemas que sufren Yachty y James Blake

Woo es la pieza en la que podemos escuchar a Lil Yachty volver a sus orígenes con un rap sobre un ritmo que no tiene un toque tan psicodélico como el de las primeras canciones. El rapero habla sobre algunos de los problemas que el sufre y también las personas de su círculo cercano. Él y James Blake piden a quien los quiere que se los digan pues se están quedando sin energía. Durante el beat del tema y en el verso de Blake se escucha que los artistas samplearon la canción Headlines de Drake cuando se menciona esta palabra.

Bad Cameo es la quinta pieza del álbum y sirve más como un interlude en el que Yachty habla sobre como la sangre fluye por sus venas, lo que sirve como referencia al amor. Durante este tema le hacen la pregunta a una desconocida si alguna vez los amó, ya que es probable que solo los hayan usado por su dinero y fama. El título de la canción y del álbum probablemente refieren a esto, pues un cameo es la aparición de un personaje por un breve periodo en un show, sin embargo, este fue malo por el daño que les causó.

La portada del álbum refleja lo diferentes que son uno del otro | x: @jamesblake

Missing Man es una pieza que habla sobre las expectativas que hay hacia un hombre que sufre problemas internos que no son notados por la gente. Este hombre esta en un duelo interno. Sin embargo, es visto como una persona egoísta por lo que se espera de él. Hay un beat-switch previo al coro que acelera un poco la canción y podría tomarse como el reinicio del que hablan en la canción.

Con dedicatoria

Twice se divide en dos partes, la primera parte tiene a Yachty y James Blake afirmándole a una chica que se puede confiar en ellos. El rapero también habla de una manera positiva de sí mismo mientras escuchamos un beat de electro pop. En la segunda parte de la canción, el tema de la letra cambia a un “nosotros contra ellos” con la misma persona con quien parece haber creado un vínculo entre la primer y segunda parte. La segunda parte tiene un ritmo repetitivo un poco más acelerado que en el de la primera parte.

El inicio de Transport Me toma elementos de The vibes is right de Barrington Levy, misma canción que ocupó Logic en 44 Bars. La canción tiene un ritmo lento al inicio, pero que se convierte en un patrón sobre el cual volvemos a escuchar a Yachty rapear por segunda vez en el álbum. El tema habla sobre que quieren ser transportados para conocer la historia de una persona desconocida a la que le dirigen la canción. En el final nuevamente se escucha el sample de Levy, mientras se concluye con un freestyle del ritmo por parte de Blake.

El cierre del álbum

Run Away From The Rabbit trata sobre buscar lo normal y huir de experiencias incómodas y extrañas que colocaban a los artistas en una situación similar a la que tuvo Alicia en el país de las maravillas. En esta pieza hablan sobre tomar el control de su propia vida acompañados de un piano que da calma y nos indica que están poniendo todo en orden.

Red Carpet concluye el disco con un ritmo lento nuevamente en el que Blake toca el piano y explica que él quiere permanecer donde está y disfrutar del momento al igual que crecer con la persona a la que le dedica la canción.  

No es una coincidencia este proyecto

Bad Cameo
Imagen recuperada vía YouTube.

Como se venía escuchando durante su último proyecto, Let’s Start Here, Lil Yachty está en la búsqueda de un nuevo sonido. Tanto en este álbum colaborativo como en su último trabajo en solitario, podemos darnos cuenta de que Yachty está buscando caminos muy lejanos a los del hip-hop, donde el artista consiguió su fama.

Por su parte, James Blake es un artista que le gusta renovar su estilo constantemente y escapar de la caja en la que todos nos vemos envueltos. Esto lo demuestra en este LP al igual que en su discografía y las presentaciones que hace en vivo, donde incluso realiza un acto de tecno con sus amigos de la infancia. Blake es un artista que gusta mucho de colaborar con raperos y cantantes famosos, por lo que una colaboración con Yachty de este tipo se veía venir a kilómetros.