El sábado 5 de abril de 2025, durante el primer día del festival AXE Ceremonia 2025, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, dos fotógrafos que cumplían con su labor de cubrir el evento, perdieron la vida luego de que una estructura metálica, sostenida por un elevador de carga inestable, colapsara sobre ellos. Debido al suceso, la comunidad periodística en torno a la industria musical exige no solo justicia por lo ocurrido, sino también mejores condiciones laborales para quienes trabajan en esos eventos.

¿Qué sucedió en el AXE Ceremonia 2025?

Imagen recuperada vía El Universal.

El accidente ocurrió cerca de las 17:00. Una estructura metálica, parte de la decoración del evento, fue derribada por una fuerte ráfaga de viento. La estructura cayó directamente sobre Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, dos fotógrafos que cubrían el festival para el medio independiente Mr. Indie. Ambos sufrieron heridas graves, como traumatismo craneoencefálico y fracturas múltiples. Fueron trasladados al Hospital Rubén Leñero, pero ya no tenían signos vitales al llegar. Algunos testigos dijeron que el personal del festival acordonó el área mientras pedían ayuda médica, además de que dos reporteros fueron retirados del lugar a la fuerza.

Mientras esto sucedía dentro del evento, por fuera circulaban rumores de que la alcaldía Miguel Hidalgo había suspendido el festival. A pesar de todo, el AXE Ceremonia 2025 continuó como si nada hubiera pasado. Una vez terminaron las presentaciones de los artistas restantes, las autoridades suspendieron operaciones en el Parque Bicentenario, recinto donde se llevaba a cabo el evento. Al día siguiente, alrededor de las 10:30, se anunció la suspensión definitiva del segundo día del AXE Ceremonia 2025. Por su parte, el equipo del festival, quienes estaban haciendo el soundcheck de Tyler, The Creator, solo se emitieron tres comunicados tratando la situación como un incidente y sin ninguna firma de parte de los organizadores.

Captura de pantalla.

El show no debe continuar

Fotografía por Rico.

La gran cantidad de personas en el festival causó saturación en la señal móvil, lo que impidió que muchos asistentes pudieran acceder a redes sociales y enterarse del accidente. Como resultado, la mayoría no supo lo que había pasado hasta varias horas después. La falta de información por parte de los organizadores aumentó la confusión entre el público.

A pesar de la gravedad del accidente, los organizadores decidieron continuar con el evento y solo enviaron los cuerpos de las víctimas al hospital. Esta decisión generó indignación tanto entre los asistentes como en redes sociales. La frase «el show no debe continuar» se hizo viral como crítica a la falta de seguridad y empatía de los organizadores. En lugar de cancelar o evacuar el evento, decidieron seguir como si nada hubiera pasado.

La cruda realidad dentro de la industria

Fotografía por Rico.

Este trágico suceso revela las malas condiciones laborales en la industria de los eventos masivos. La falta de protocolos de seguridad y la falta de prioridad por el bienestar de los trabajadores y asistentes son evidentes. La ausencia de medidas preventivas y la mala supervisión fueron factores clave para esta tragedia. Este incidente debería servir como un llamado urgente para cambiar las condiciones laborales en este sector.

Como reporteros y fotógrafos, este accidente nos hace sentir vulnerables. Nos recuerda lo crucial que es que los organizadores tomen en serio la seguridad de los trabajadores y implementen medidas para prevenir accidentes. Además, la fotografía en conciertos y festivales requiere dedicación, experiencia y recursos. Muchos fotógrafos, como Berenice, enfrentan la precarización laboral y la falta de reconocimiento. Muchos no reciben una compensación justa por su trabajo, lo cual es una tendencia común en esta industria.

La tragedia en el festival AXE Ceremonia 2025 destaca la urgente necesidad de mejorar las condiciones de trabajo en los eventos masivos. La falta de medidas de seguridad y el mal trato a los trabajadores, como los fotógrafos, son problemas graves. Este accidente demuestra lo vulnerable que es el personal en estos eventos y lo importante que es que los organizadores se encarguen de la seguridad y el bienestar de todos.

Fotografía por Rico.