¿Te imaginas que una ciudad entera quede secuestrada por el crimen organizado? Esto sucedió en octubre del 2019, cuando la capital de Sinaloa, Culiacán, quedó atrapada en medio de la violencia causada por al captura de Ovidio Guzmán López, uno de los altos mandos del Cártel de Sinaloa. A este evento se le conoce como el ‘Culiacanazo‘.

¿Qué sucedió durante el ‘Culiacanazo’?

SImagenes recuperadas de Debate, Vivir en Júarez y Latino Detroit|. Editada por Roberto Sánchez.

El 17 de octubre de 2019, poco después de las 14 horas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lanzó un operativo en Culiacán, capital de Sinaloa, para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, actualmente preso.

Eran las 14:45 horas cuando una mancha roja en la historia de México habría de ser sellada, cuando camionetas del ejército comenzaron a amotinarse alrededor del sector Tres Ríos (zona que alberga 15 fraccionamientos) para capturar al dichoso hijo del narcotraficante.

La respuesta fue una ola de violencia del Cártel de Sinaloa contra el Ejército Mexicano a plena luz del día, provocando que el operativo no capturara con éxito a su presa. En ese momento, Ovidio era uno de los cabecillas de la facción de Los Chapitos, integrado por sus otros tres hermanos.

Los cañonazos resonaron en la capital, y los habitantes presenciaron el fuego cruzado al son de las trompetas de guerra. Desafortunadamente la cotidianidad de estos eventos posibilitan la expansión de este conflicto a otras partes del país.

Mirada de los sobrevivientes

Imagen recuperada vía Proceso.

La población, gente inocente que estuvo presente en el fuego cruzado fueron testigos de aquellos sucesos. A continuación se presentan diversos relatos de múltiples medios para dar una cercanía directa de lo ocurrido aquel ‘Jueves Negro’.

En una entrevista para Milenio, Abigail Noriega compartió su experiencia y las repercusiones que tuvo en la sociedad sinaloense, mencionando lo siguiente:

«Tuve que ver personas armadas. Los sicarios descaradamente con sus armas por fuera. Es algo demasiado frustrante que te puedo decir que quedé en shock.»

Como muchos, Abigail tuvo que buscar refugio en una casa cercana para poder protegerse del fuego cruzado.

Por otro lado, Alberto realiza observaciones de como se encuentra Culiacán frente a la situación que le toca enfrentar, recalcando:

«Haya autoridad o no haya autoridad es lo mismo. Para mí, Culiacán y todos estamos desprotegidos»

Muchos se encontraban realizando su vida cotidiana, muchos padres de familia iban a recoger a sus hijos cuando comenzaron los balazos. “Me tocó presenciar un par de balaceras cuando iba por mi hija”, recordó en entrevista con Infobae México el académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Carlos Ayala Barrón. Explicó:

“También vi las camionetas que iban y venían llenas de personas armadas, las quemas de vehículos en los puentes de la ciudad y la huida desesperada de las gentes»

La ciudad se encontraba sitiada, los sicarios se acomodaron en puntos estratégicos. Agarraron vehículos que comenzaron a quemar para cerrar el paso de las fuerzas armadas.

Papel de las fuerzas armadas

Imágen recuperada vía Quadratin Oaxaca

Las fuerzas federales sólo pudieron recuperar y uno de los puntos de acceso en la avenida Universitarios, cerca del Jardín Botánico.

Sin embargo el ejército no pudo replegar a las otras células criminales, obteniendo un avance por parte del cartel abrumador en comparación.

Mientras esto ocurría, el grupo criminal rodeó una unidad habitacional militar y amenazó con ejecutar a las familias residentes en el lugar. El grupo criminal hostigó a las tropas enviadas para apoyar, dejándolas contra la espalda y la pared

Ante la estrategia usada para combatir la problemática, el consultor de temas de Seguridad, Alexie Chévez Silveti destacó las problemáticas dentro del plan usado para el operativo. comentó para el medio Infobae:

«Los círculos concéntricos de seguridad que manejaron se rompieron, fue un error. El método de extracción, que estaba planeado por tierra, en una ciudad controlada por ellos, no fue el más acertado. Sobre todo porque al ver las imágenes satelitales se ven varias áreas cerca de donde estaba la casa del objetivo prioritario, donde pudieron haber descendido uno o dos helicópteros”

El diario Sol de Sinaloa informó que un ataque armado hirió al Soldado M, destrozándole la tibia y el peroné de la pierna izquierda.

El Soldado M, uno de los 18 heridos aquella tarde sangrienta, fue retirado de su cargo y regresó a su natal Chiapas, donde vive pensionado y decepcionado por el fin de su carrera, tras haber protagonizado un momento clave del fallido operativo del Culiacanazo.»

Un conflicto que aun persiste

Imágen recuperada vía Universal

La población ha sufrido las consecuencias constantes de esta guerra armada, con un saldo de 200 asesinatos desde el pasado 9 de septiembre último y más de 270 desapariciones forzadas, según cifras ofrecidas en un artículo de Proceso. La recaptura de Ovidio Guzmán, sumada a la captura de Ismael Zambada García, ‘El Mayo’ (realizada gracias a presuntos engaños y traiciones de los ‘Chapitos’ ) refleja la fragmentación del Cártel de Sinaloa y la posible expansión del conflicto a otras zonas del país.

Estamos ante una crisis incontrolable; el narcosistema ha quedado incrustado en el ADN nacional. Un conflicto sin un final a corto plazo, que nos obliga a mantenernos atentos al creciente auge de la violencia en nuestro país.